Tips para el primer día de cole

Nervios, expectación, alegría, tristeza… son emociones ambivalentes que pueden acompañarnos durante la incorporación de nuestros pequeños al cole de «mayores». Hoy os facilito algunos tips para adaptarnos todos a la nueva situación sin morir en el intento.

Tips para la adaptación

Debe existir un período de adaptación de niños y adultos. El comienzo del colegio es una transición en la que nuestros hijos vivirán emociones encontradas, y en la que es fundamental acompañar con empatía y calma. A continuación veréis algunos Tips para el primer día de cole.

  1. Simplifiquemos: hagamos de la adaptación un proceso cómodo y simple. Usemos ropa cómoda, añadamos a su merienda algo que le guste especialmente, no todo debe estar perfecto, relax.
  2. Anticipemos: tampoco se trata de estar hablando todo el tiempo de «ir al cole», pero esi que es conveniente tratar el tema con relativa asiduidad previamente para que nuestras criaturas vayan integrando lo que viene, todo ello siempre con un tono natural ,distendido, relax.
  3. Que participen en los preparativos: que elijan ropa, estuche, mochila, que se sientan protagonistas de su momento, porque es su momento… no el nuestro. Nosotros ya fuimos al cole, ya tuvimos nuestro primer día,  eso ya fue hace mucho y ya pasó… las cosas han cambiado muchachos, relax.
  4.  Fomentemos su autonomía de manera progresiva.  Esto será la antesala de una daptacion satisfactoria. Queremos niños y niñas que sean autónomos, con iniciativa y que no teman equivocarse. Aquí os hablo de cómo fomentar la autonomía en nuestros retoños.

¿Qué necesita nuestro hijo de 3 años?

  • Necesitan sentir que lo que está pasando es normal, natural, una etapa más, como cuando aprendieron a comer solitos con cubiertos, o a controlar sus esfínteres.
  • Necesitan no percibir drama… no es conveniente dramatizar las despedidas alargándolas hasta el infinito e incluso añadir llanto … ¿qué mensaje recibe el peque?. Evidentemente, no pasa nada por llorar, pero que no perciban el momento como negativo y traumático.
  • No irnos cuando dejen de mirar o estén despistados… el pequeño recibe abandono y no entiende aún de tiempos ni de espacios ni de obligaciones; es decir, que no saben aún que en 8 horas vendrán a por él e irán a casa, este hecho puede producirles inseguridad y rechazo al cole, donde se sienten abandonados y se rinden… que triste, no?. Hagamos despedida siempre.
  • Necesitan comprensión ya que es muy probable que ni ellos entiendan muchas de las cosas que sienten. Comprender que llamen la atención, que lloren o que estén incómodos es fundamental. Validar lo que sienten, porque lo sienten y tiene su espacio y sus por qués.

Nuestro papel

Es importante estar informados. Pensar que hay situaciones que pueden ocurrir, que se darán o no, pero que son naturales, que son propias del comportamiento infantil, de su desarrollo. Observar lo que ocurre con calma y compasión, ponernos a su altura, estar, pero de verdad.

  • No regañar si lloran o están nerviosos
  • Comprender que a veces cuando los niños transitan cambios importantes, se pueden dar retrocesos como pedir el chupete si ya lo dejó, o escapes de pipí nocturnos, alguna rabieta, cambios en su apetito, etc
  • Soltemos. Lo más difícil de criar de manera respetuosa es dejar que vuelen, que caminen por el mundo. Nuestro papel no es el de vivir por ellos, sino el de estar, el de ser puerto, el de acompañar conscientemente.

Claves para la calma

Las cosas de palacio van despacio. Al igual que los adultos estamos nerviosos cuando comenzamos en un nuevo trabajo, nuestros hijos experimentan lo mismo al empezar el cole. Tengamos presente que no dejan de ser situaciones parecidas; esto será muy útil para aplicar confianza y empatía.

No juzgarles, fomentar la comunicación (sin hacerles un interrogatorio tras volver del centro), compartir sus experiencias, no forzar nada… son claves primordiales para comenzar esta nueva y maravillosa etapa. Aquí os hablo de algunas causas que pueden provocar que los niños no quieran ir al colegio.

¿Cuál fue vuestra experiencia con el comienzo escolar de vuestros hijos? os leo en comentarios

Si necesitáis orientación y asesoramiento con el establecimiento de rutinas, cambios en la conducta, gestión de rabietas o alimentación, puedo ayudaros. Pregúntadme aquí y estableceremos un plan de acción basado en objetivos para que el clima familiar sea harmonioso.

 

Deja un comentario

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia web. Si sigues navegando, sobreentendemos que estás de acuerdo.    Ver
Privacidad