Os presento Latribuavanza, mi proyecto de Orientación Educativa y Familiar en Málaga.
Mi llamo Esther, y aunque nací en Madrid, me he criado en Las Palmas de Gran Canaria; Soy Maestra Especializada en Educación Infantil.
Siempre me sentí atraída por la Educación Especial, las peculiaridades de los niños, su desarrollo evolutivo, su pureza y autenticidad.
He trabajado en Escuelas Infantiles, asociaciones infantiles/juveniles con niñ@s en riesgo de exclusión social, en centros de intervención temprana con bebés y niños con enfermedades raras, he colaborado en proyectos para la inclusión de los niñ@s autistas en el aula ordinaria, he sido canguro, he dado clases particulares, etc.
Los niños son seres fascinantes que nos recuerdan que no debemos olvidar nuestra faceta infantil de adultos.
En todo este bagaje en el que tantos palos he tocado, siempre he vivido el clima familiar de los pequeños como algo estrechamente vinculado a toda la labor a desempeñar; es necesario un registro de todo el esfuerzo que hay detrás de la evolución de un proyecto de mejora o modificación de cualquier situación que se produzca en el hogar y que nos esté incomodando o queramos cambiar.
Siempre existió en mí un gran interés por la conducta de los niños, cómo, a su modo, desde que nacen, se comunican, se frustran, descubren, se fascinan, se entristecen, tienen rabietas, van modificando su pensamiento, etc.
Son unos seres fascinantes a los que a veces no se les trata de forma adecuada por no entenderles o porque al ser pequeñitos, solemos pensar que son menos listos que un adulto.
Así surgen las sesiones de orientación; empiezo a detectar una necesidad de un trabajo en equipo con papás y mamás, un espacio en el que ambos se puedan desahogar, expresar sus inquietudes, sentirse comprendidos (que no juzgados).
Una orientación y guía hacia la canalización de las energías, hacia el cambio a mejor, siempre hacia adelante, desde la ludificación, la comunicación y con mucha ilusión, para que la aventura de la ma/pa/ternidad sea un camino algo más llano y en compañía.
De este modo, establecemos pequeñas tribus familiares en las que el nexo siempre es la
ayuda, cooperación y ganas de mejorar para disfrutar como enanos de la aventura
familiar.
En un trabajo dividido en sesiones, los papas y mamás exponen qué es lo que necesitan mejorar para seguir avanzando en el entorno familiar. También paso una parte de la sesión con l@s pequeños en las que todo siempre gira en torno al juego, a la educación emocional, la expresión de ideas propias o cuidados más tiernos y necesarios en el caso de bebés más pequeñines.
Se establecen unas pautas consensuadas que se van llevando a cabo, y con el paso de las sesiones se establece un vínculo de cooperación que impulsa el crecimiento mutuo, la energía de evolución y el disfrute de cada miembro de la familia.
De este modo, logramos mejorar algunas situaciones que inquietan a muchas familias, e impiden el buen desarrollo del clima familiar, como por ejemplo las rabietas, los celos, la adquisición de rutinas, el establecimiento de ciertos límites, el control de esfínteres, la alimentación etc.
Acompañadme en este inicio de las tribus, ¡y veremos cómo de grandes podemos ser juntos!
No os perdáis los artículos, empezamos…