El concepto de Orientación educativa evoluciona a una concepción mucho más global en la que la unión de la orientación y la familia, son la respuesta para crear numerosas herramientas sociales y de autogestión tanto para adultos y niños.
¿Qué es la Orientación Educativa y Familiar?
Actualmente existe un desconocimiento de los beneficios de la Orientación Educativa y Familiar, que como veremos un poco más adelante, va mucho más allá de lo estrictamente académico.
Hasta ahora, tal y como yo lo veo en las familias que solicitan mis servicios de Orientación Educativa y Familar, en Málaga u online, la mayoría de las veces tenemos la concepción de que la orientación solo se «necesita»; es decir, que tan sólo cuando existe un problema o una situación que dificulta el clima familar, es cuando necesitamos pedir ayuda. Normalmente esta necesidad casi siempre ha ido vinculada al aspecto más académico del menor, no tanto enfocada a su bienestar emocional.
Con la aparición de diferentes pedagogías alternativas y una necesidad generalizada de las familias por cambiar el modelo de crianza hasta ahora vigente, se empieza a concebir la existencia de la orientación vinculada al bienestar familiar, a la proporción de una serie de herramientas para adultos y niños que nos ayuden a gestionar mejor lo que sentimos, y a tratar de manera natural nuestros miedos e inquietudes como padres y madres, perdiendo el miedo al juicio externo.
Por lo tanto, la Orientación Educativa y Familiar es algo que debe existir en nuestras vidas de modo natural y consciente, es una ayuda que nunca debe desaparecer, porque siempre la vamos a necesitar, ya que no nacimos enseñados. Es como tener presentes en nuestras vidas a los médicos o terapeutas.
¿Cuál es el papel de la Familia?
Cuando nuestros padres y madres empezaban la aventura de crear una familia, existía la figura de la Escuela para Padres, una institución que acogía a las familias jóvenes que se sentían perdidas y les ayudaba proporcionándoles estratagias de mejora en la gestión de las adversidades cotidianas que nuestros progenitores se podían encontrar. Inicialmente se trataban aspectos como la lactancia, el sueño, la alimentación, etc. Ya aquí vemos como el concepto de tribu no es nuevo en absoluto; los seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de acercarnos a nuestros semejantes, aprender por imitación o pedir ayuda de manera natural. Aquí os hablo de la necesidad de hacer tribu hoy.
Con la evolución de nuestra era, la sociedad se ha vuelto más líquida, la inmediatez impregna nuestras vidas y la de nuestros hijos, la tecnología nos lo sirve todo en bandeja, vivimos en el ruído y la rapidez y de este modo, nos alejamos los unos de los otros.
Los padres y madres se sienten perdidos, a veces no pueden gestionar su estrés, por el exceso o defecto de trabajo, estar a la altura de las exigencias diarias les genera frustración y todo ello influye en el clima familiar. Aquí os hablo de cómo influye el clima familiar en el niño.
Perder el miedo
Las familias deben tener información, pero también compromiso para conocer las características personales de sus hijos y las dificultades que pueden presentar en su crecimiento abriéndose a la vida. Es la única receta para el éxito, que padres, madres e hijos trabajen juntos para compensar determinadas dificultades e impulsar sus capacidades. Por lo tanto, es un proceso que precisa de dedicación, y organización entre todos los miembros de la familia, no es suficiente confiando en un profesional y delegando en él un abordaje unidireccional.
Existe aún cierto temor a llevar a los hijos al psicólogo y éste miedo se ha extendido a la figura del orientador; en otros países la orientación está normalizada e incluída en las vidas de las familias.
No hay nada de malo en querer dejarnos ayudar, nadie nos enseña a ser padres y madres, y nuestros hijos tampoco nacen enseñados, por lo tanto, es evidente que una ayuda siempre nos va a dar foco y seguridad.
10 beneficios de la Orientación Educativa y Familiar
- Las familias se sienten arropadas y compredidas en la aventura de criar y educar.
- Las familias se relajan cuando se ven capaces de pedir ayuda y dejan la exigencia de lado y por lo tanto, la frustración.
- Mejoran las pautas educativas, lo que repercute en toda la dimensión vital de los hijos.
- Las familias aprenden herramientas para proporcionar a los hijos; autogestión, integración social, autoesima, serenidad, pensamiento crítico, etc.
- La orientación actúa de modo preventivo, transversal y global.
- Se potencia el conocimiento más profundo de los hijos y su sentir.
- Se establece como mediadora de posibles conflictos que se estén produciendo en el ámbito familiar.
- Hay un seguimiento y acompañamiento que se traduce en avance y trabajo conjunto.
- En los casos con necesidades educativas más complejas se brinda un abordaje específico y acompañamiento más estrecho e individualizado a los padres y madres.
- Favorece la armonía familiar.
Si necesitais mi ayuda, recordad que la primera media hora de consulta es gratuíta; en sesiones divididas en dos horas, hablamos, jugamos y establecemos un trabajo conjunto para abordar y acompañar cualquier aspecto que necesitéis mejorar en vuestro clima familiar. Podéis concertarme una cita aquí para un encuentro presencial o por videoconferencia y trabajaremos juntos un plan personalizado.
Si esto te gusta, suscríbete a mi newsletter y no te pierdas ninguno de mis contenidos 🙂