La necesidad de criar en «tribu» hoy

¿Recuerdas cómo criaban nuestras abuelas y bisabuelas?. Existe hoy en día una diferencia abismal en el concepto de crianza.

Desde aquí, aportaré mi granito de arena para fomentar y difundir la tribu y su importancia.

¿Qué es una tribu de hoy?

Dada la naturaleza de mi trabajo, veo cada día madres y padres que se sienten solos e incomprendidos; hay una visión de la mapaternidad muy sesgada. Ésta, no nos permite ver, que a veces es una experiencia compleja y difícil de llevar… eso, añadido a la falta de conciliación, la confusión, sobreinformación y rigidez que existen, forman un combo que provoca un clima familiar a veces crispado y en el que conviven sentimientos de amor por la llegada del nuevo ser pero al mismo tiempo, de incomprensión y juicio externo.

La tribu y la familia en el resto del mundo

En algunas sociedades de otras partes del  mundo, las familias crean una red en la que se apoyan unos a otros en la experiencia de la crianza. No veremos en estas organizaciones sociales padres y madres agobiados por un cólico, porque el niño llora y no saben qué le pasa o porque le cuesta agarrarse al pecho…

En este mundo del que os hablo, las madres y los padres se sostienen sin juicios y con una visión del criar más colectiva y natural. Las madres maternan los hijos de otras, cogen y consuelan al que no es suyo para que la madre cansada se tome un respiro, ofrecen el pecho si es necesario…

De acuerdo, quizás esteis pensando que hacer algo así sería impensable en nuestra sociedad, que la gente nos miraría mal o pensaría que somos unos hippies chalados… y es posible. Pero, ¿ qué me decís, si de un modo adaptado, pudiéramos extrapolar lo que os digo a nuestro momento?.

Las tribus existen

Casi sin querer, de modo espontáneo, me quedo maravillada cuando veo que  entre algunas de las familias usuarias de mi Servicio de Orientación Familiar y Educativa en Málaga, conectan para planificar una merienda, un taller improvisado de música, forman chats en los que apoyarse y consultarse,etc. Las madres y padres necesitan una red que sostenga el aluvión de exigencia y soledad que puede llegar a ser la crianza; Es evidente que no vamos a cambiar nuestra sociedad, pero si que podemos fomentar la compañía y el sentimiento colectivo, dejar el individualismo para, desde el cariño y la comprensión acompañarnos todos, sostenernos, crear una red resistente en la que apoyarnos para no caer.

Urge la necesidad de agruparnos, practicar la sororidad, salir al mundo que está lleno de personas que comparten nuestros mismos miedos e inquietudes.

¿Dónde están las tribus?

Si leyéndome, te sientes identificada/o, busca tu tribu. Investiga en tu ciudad, existen tribus familiares físicas, virtuales, abre ojos y oídos porque nacen sin parar… no hace falta que todos seamos iguales, tan solo que busquemos y necesitemos lo mismo.

Volver a lo primario y criar en compañía, pueden hacer de la aventura de la mapaternidad una experiencia mucho más amable y relajada, en la que no nos sintamos juzgados y aprendamos del prójimo. Y tú, ¿ya perteneces a una tribu?

Cuéntame tu experiencia y desde aquí abramos un espacio para formarlas si no existen o recibir a nuevos miembros.

Deja un comentario

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia web. Si sigues navegando, sobreentendemos que estás de acuerdo.    Ver
Privacidad