¿Cómo influye el clima familiar en el niño?

«Para garantizar el crecimiento y desarrollo de un niño hay que cuidar fundamentalmente a los adultos que se ocupan de ese niño, porque finalmente nadie puede dar lo que no tiene. No se puede brindar sostén, respeto, continencia, afecto, si uno no se siente querido, sostenido, contenido, reconocido y respetado.»

Myrthe H. Chokler

¿Qué es el clima familiar?

El clima familiar es el que se constituye por los miembros que integran una familia. Dicho clima es el que influye en el desarrollo social, físico, afectivo e intelectual del niño. Las interacciones que se generan en el mismo, son las que van a determinar las formas de reaccionar y de sentirse de los niños frente a las diversas situaciones que se le presenten a lo largo de la vida.

Los pequeños observan y reproducen patrones que ven en sus adultos cercanos, y así, es como se empiezan a desenvolver en la vida futura.

 

Factores que influyen en el clima familar

A menudo, en mis sesiones de Orientación Educativa y Familiar en Málaga acuden familias que presentan algún obstáculo en la educación de sus hijos. Normalmente, su intención es que yo trabaje de manera aislada el clima familiar con el pequeño y que de ese modo, consiga logros y avances. Esto en parte es asi, pero existe tras la intervención que se lleva a cabo, una necesidad de abordaje global que nos ayude a observar qué patrones hacemos los adultos y por ende, qué mensaje están recibiendo los pequeños. Sólo de ese modo lograremos una mejora general de todos los miembros de la familia, que repercutirá en los hijos. 

 

Clima familiar positivo/negativo

Tendremos un clima familiar positivo cuando:

  • Se fomenta en el niño la exploración y la observación sin coartar sus ganas de absorber conocimiento, que serán todas.
  • Los padres y las madres no viven la educación de sus hijos desde la culpa.
  • Los padres y las madres asumen que ni ellos ni sus hijos son perfectos ni deben serlo.
  • Descubrimos que la vida vivida desde la sencillez y simplicidad es mucho más auténtica y tranquila.
  • Los padres y las madres dan prioridad a la felicidad de sus hijos, independientemente de los conocimientos que puedan llegar a adquirir.
  • Los padres y las madres sepan pedir ayuda y no dejen de lado su propio descanso y bienestar.

Tendremos un clima familiar negativo cuando:

  • Los adultos usemos el chantaje o soborno para lograr lo que necesitemos de los pequeños.
  • Los adultos vivamos en la prisa y en las pantallas. Vivir en esta era de la inmediatez sólo nos resta sentidos y percepción.
  • Los adultos no seamos capaces de asumir que podemos no llegar a todo y no pasa nada. No llegar a todo está bien y estar mal, también está bien.
  • Demos más importancia y prioridad a los conocimientos de los niños que a su forma de sentirse y capacidad de formarse como adultos con una personalidad sana, integrada y autocrítica.
  • Usemos muy a menudo la palabra no sin poner límites con cariño. Aquí te hablo de los límites.
  • Vivamos siempre la educación de nuestros hijos desde un plano adulto. Para educar, debemos conectar con nuestro niño/a interior y desde ahí, mirar y tratar a los nuestros.

 

Cómo influye el clima familar en la educación de los más pequeños

¿Qué necesitan los niños para tener un buen desarrollo y poder adquirir una personalidad saludable? necesitan padres y madres presentes, que no estén siempre cansados, agobiados o ausentes, necesitan también tener tiempo vacío para aburrirse, poder crear, tiempo para jugar, reír, enredar.

Lo que hace que una persona tenga éxito en su vida no son los conocimientos, sino el hecho de tener una personalidad sana e integrada. Los cimientos de ésta se crean en la infancia.

Cada vez más empresas dan más valor a candidatos que posean inteligencia emocional y un buen manejo de sus habilidades sociales. En la era de lo inmediato, de lo automático y de lo (cada vez) más impersonal, se detecta un interés por recuperar la pureza de nuestras relaciones y del modo de sentirnos; todo ello, a la hora de formar parte de un equipo de personas, será valioso para vivir el trabajo de un modo también sano y equilibrado.

Nadie nos enseñó la importancia de estar lo mejor posible para poder volcar nuestra experiencia en los hijos que tenemos. 

Si somos capaces de sentar ciertas bases en nuestro día a día con los hijos, cambiando nuestro paradigma afectivo y relacional, empezaremos a conformar un clima familiar saludable, equilibrado y sereno. Propiciaremos sin darnos cuenta un bienestar en todos los miembros de la familia, conformando una tribu maravillosa y universal.

 

 

 

 

 

 

2 comentarios en «¿Cómo influye el clima familiar en el niño?»

Deja un comentario

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia web. Si sigues navegando, sobreentendemos que estás de acuerdo.    Ver
Privacidad